
La
comunicación telefónica se estableció entre el locutor de nuestra emisora,
Fidel Valdés, y el Chiquitico de Cuba, quienes sostuvieron una emotiva
conversación durante más de 20 minutos.
“Esto es una de las cosas más
emocionantes que me ha pasado desde que estoy en los Estados Unidos hace ya más
de 12 meses” dijo
Osmani a través de las ondas sonoras de la Voz de la Villa del Undoso.
El joven artista,
quien ha puesto caliente las pistas en la nación norteamericana, expresó su
complacencia con la entrevista y agradeció el apoyo que siempre le ha brindado
esta emisora de radio durante toda su carrera artística.
En audio: Entrevista en vivo a Osmani García desde Miami
En audio: Entrevista en vivo a Osmani García desde Miami
La Voz, titulo honorífico en el ambiente del reguetón, habló a los oyentes sobre su pasado, su presente y su futuro en el norteño país, y pormenorizó en su exitoso periplo por varias ciudades.
![]() |
Fidel Valdés, locutor de Radio Sagua |
La
popularidad de Osmani García en el público latinoamericano radicado en Estados
Unidos se consagró en mayo durante el espectáculo Miami chiling, catalogado por su propio protagonista como el Concierto del Siglo.
“En esa ocasión compartí escenarios
con los puertorriqueños J. Álvarez y Daddy Yankee, dos estrellas del género
urbano a nivel internacional, quienes abrieron ese concierto”.
Pero no
solo en la Florida
cosecha logros. Ciudades como Los Ángeles, Houston, Las Vegas y New York
también lo han acogido.
“Cuento con el apoyo de un gran
amigo, el actor Isaac Reyes, quien me ha abierto muchas puertas. Para nadie es
un secreto lo difícil que es triunfar en este país cuando se habla español. El
cubano es el único en el mundo que se quita la comida para dársela a los demás”.
¿Te
consideras un símbolo e inspiración para los que mueven la cuerda del reguetón
en Estados Unidos? Fue una de las preguntas más provocadoras que respondió
Osmani.
“Sinceramente no sé si me consideran
un símbolo del reguetón. De hecho, ni me interesa serlo. Lo que sí puedo
decirte es que los cubanos tenemos que apoyarnos donde quiera que estemos, sobre
todo los músicos consagrados porque ningún género tumba a otro”.
El creador
de los hits La pelota y Pa´ los gallos anuncia
su próxima presentación en Estados Unidos los días 21 y 22 de septiembre en el
Festival Puertorriqueño y Cubano de Houston. En el evento que reunirá a varios
artistas famosos de ambas naciones como Gilberto Santa Rosa, Willy Colón y Rey
Ruiz, Osmani será nombrado Príncipe
del Festival.
![]() | ||
Isacc Reyes, Ricky Martin y Osmani |
“Igualmente la Señora Parker, alcaldesa
de Houston, me entregará la llave de la ciudad. Ese premio junto a muchos otros
que guardo los regalaré a mi Empresa Discográfica EGREM para que sea la cultura
cubana quien se quede con la distinguida llave. Estamos dando un paso a favor
del intercambio cultural entre Estados Unidos y Cuba”.
Ante tanto
éxito internacional, el muchacho nacido en Artemisa confiesa los deseos de
sonar su música en la Isla. Anuncia
su regreso para finales de noviembre e inicios de diciembre. El público cubano
lo comprobará cuando realice una gira nacional por campos y ciudades.
“El día que no pueda cantar en Sagua
la Grande, en
Santa Clara, en Guantánamo, en Pinar del Río dejo de cantar definitivamente. Mi
prioridad número uno es hacerlo para la gente dentro de mi Isla. Lamentablemente
muchos artistas cubanos que se pegan en el extranjero dejan de cantar en Cuba.
Con ustedes es con quienes me voy a morir”.
me encanto la entrevista , sigue asi Fide ...
ResponderEliminarcundo vas al venir a maimi y cundo vas del un concierto en maimi
ResponderEliminar